Conocer mi mundo interno y externo

Foto de Polina Zimmerman

¿Te has detenido alguna vez a pensar en la relación entre tu mundo interior y el exterior?

Muchas veces, nos enfocamos únicamente en lo que sucede fuera de nosotros: nuestras metas, trabajos, relaciones, y cómo nos ven los demás. Sin embargo, existe un mundo igualmente importante, si no más, que rara vez exploramos: nuestro mundo interior.

¿Qué es el mundo interior?

El mundo interior está formado por nuestras emociones, pensamientos, creencias y experiencias. Es aquello que ocurre dentro de nosotros, ese espacio en el que procesamos lo que nos sucede, donde surgen nuestros sueños, miedos y deseos más profundos. A menudo, este espacio puede parecer un misterio porque, aunque vivimos con él todo el tiempo, no siempre lo entendemos por completo.


Por otro lado, nuestro mundo exterior es lo que experimentamos fuera de nosotros: las interacciones con otras personas, nuestras responsabilidades, y las situaciones que enfrentamos a diario. Ambos mundos están conectados de manera constante, y la calidad de nuestra vida depende de cómo logremos equilibrar y entender esa interacción.

¿Cómo se reflejan nuestros mundos?

Lo que ocurre en nuestro mundo interior a menudo se proyecta hacia el exterior, y viceversa. Si dentro de nosotros hay confusión, miedo o insatisfacción, esas emociones pueden teñir la manera en que percibimos el mundo exterior. ¿Te ha pasado alguna vez que cuando estás de mal humor, todo parece ir mal? Eso ocurre porque nuestro mundo interior moldea nuestra perspectiva y respuesta ante lo que nos rodea.


Por otro lado, si te sientes en paz y alineado con tus emociones, es más probable que percibas el mundo exterior con mayor claridad y serenidad, incluso en momentos desafiantes.

Foto de Татьяна Доломан

La importancia del equilibrio entre ambos mundos

Es común que enfoquemos nuestras energías en controlar y mejorar nuestro mundo exterior: buscamos éxito profesional, relaciones saludables o estabilidad económica. Pero a menudo descuidamos el mundo interno, donde residen nuestras verdaderas necesidades y deseos. Para vivir una vida plena, es fundamental aprender a escuchar y atender ambos mundos, permitiéndoles coexistir en armonía.

El autoconocimiento juega un papel crucial en este equilibrio. Al entender nuestras emociones, creencias y patrones de pensamiento, podemos ser más conscientes de cómo esas dinámicas internas impactan nuestra realidad externa.

Foto de lil artsy

¿Por dónde empezar?

Para comenzar a equilibrar tu mundo interior y exterior, te invito a que reserves un momento de reflexión personal. Puedes llevar un diario, meditar o simplemente reflexionar en silencio.


Pregúntate: ¿Qué está pasando dentro de mí que puede estar afectando cómo veo la vida?

Identificar esas conexiones es el primer paso hacia la comprensión y el crecimiento personal.

Sugerencias de diarios para conectar con tu mundo interior

1. Mañanas milagrosas / Descarga mental

Este ejercicio es ideal para hacerlo a primera hora de la mañana, justo al despertar. La idea es que te levantes una hora antes de lo habitual y dediques unos minutos a ti. Comienza con 10 minutos en silencio, conectando contigo mismo y con tu interior. Luego, toma tu diario y empieza a escribir todo lo que venga a tu mente, sin juzgar ni analizar. No importa si lo que escribes parece no tener sentido; el objetivo es simplemente liberar tus pensamientos.


Al plasmar tus ideas y emociones en el papel, adquieres una perspectiva que no lograrías manteniéndolas en tu cabeza. Este proceso te ayuda a ganar claridad, a ser más consciente de tu progreso y a calmar el constante ruido mental. Es como vaciar tu mente de esos pensamientos que, sin darte cuenta, te generan tensiones día tras día. Además, te vuelves más consciente de cómo esos pensamientos impactan en tu vida diaria.


Recuerda: tus emociones son el reflejo de tus pensamientos en tu cuerpo. Por eso, este ejercicio no solo te ayuda a despejar la mente, sino también a equilibrar lo que sientes.

2. Diario emocional

Este ejercicio consiste en llevar un registro de cómo te sientes cada día. Puedes anotar las emociones al final de la jornada o, si lo prefieres, llevar tu diario contigo y registrar cada emoción en el momento en que la experimentas, siguiendo un orden cronológico.


A lo largo del día, nuestras emociones fluctúan debido a diversos factores y aprender a reconocer esas variaciones es fundamental. Vivir una emoción no es lo mismo que reconocerla y gestionarla. Aunque puede ser difícil analizar una emoción mientras la estamos experimentando, es mucho más sencillo hacerlo una vez nos hemos calmado y podemos observarla desde una perspectiva más amplia. Ese es el objetivo principal de un diario emocional: reflexionar sobre lo que sentiste, identificar las situaciones que desencadenaron esas emociones y analizar cómo reaccionaste para poder gestionarlas de manera más asertiva en el futuro.


Es importante registrar tanto las emociones que consideramos "positivas" (alegría, paz, motivación, amor, tranquilidad, etc.) como las "negativas" (tristeza, enojo, ansiedad, frustración, ira, etc.). Al hacerlo, no solo identificas patrones emocionales, sino que también detectas los factores o situaciones que las detonan, lo cual es clave para desarrollar tu inteligencia emocional.


Registrar tus emociones diariamente te ayudará a conocerte mejor, a ser más consciente de lo que te afecta o potencia en tu vida. De esta forma, podrás vivir de manera más equilibrada y presente, manteniendo lo que te hace bien y soltando o transformando lo que te hace mal.

3. Diario de gratitud y manifestación

Utilizar un diario de manifestación y gratitud es una herramienta poderosa para conocer tu mundo interno, ya que te invita a conectar con tus deseos más profundos y a reflexionar sobre lo que ya posees.


La gratitud te permite enfocarte en lo positivo de tu vida, brindándote una perspectiva clara de lo que realmente te hace sentir pleno y satisfecho. Al adoptar el hábito de registrar diariamente aquello por lo que te sientes agradecido, comienzas a notar aspectos de tu vida que antes habías pasado por alto. Este ejercicio te ayuda a tomar conciencia de todo lo que tienes, desviando la atención de lo que crees que te falta para ser feliz. Así, fortaleces tu conexión contigo mismo y aprendes a reconocer cómo los pequeños detalles impactan significativamente en tu bienestar emocional.


Por otro lado, al escribir sobre lo que deseas manifestar en tu vida, identificas lo que realmente valoras y anhelas. Este proceso te ayuda a hacer consciente lo que quizás no habías notado, permitiéndote comprender tus necesidades, motivaciones y sueños.


La combinación de manifestación y gratitud puede resultar perfecta. Cuando manifiestas, escribe lo que deseas como si ya estuviera sucediendo en tu vida, experimentándolo en el presente. Por ejemplo: "Vivo la vida que merezco, mi éxito es inevitable y lo abrazo con gratitud." Y al agradecer, reconoce no solo lo que ya tienes, sino también lo que aún no ha llegado, como si ya formara parte de tu realidad, ya sean cosas materiales o aspectos de tu desarrollo espiritual.


Al escribir diariamente, creas un espacio para la reflexión, donde puedes explorar tus creencias, liberarte de bloqueos internos y encontrar mayor claridad sobre quién eres y qué deseas en tu vida. Este ejercicio te empodera en tu camino hacia un autoconocimiento más profundo y enriquecedor.

¿Te interesa saber más sobre este tema? Seleccioné algunos manuales y journals diseñados para guiarte en tu práctica de gratitud y manifestación. En el botón a continuación encontrarás estos recursos explicados detalladadamente para que puedas elegir el que mejor se ajuste a ti.

Foto de Daniel Torobekov

Extra: Meditaciones

La meditación es una herramienta poderosa para conocerte mejor y explorar tu mundo interno. Esta práctica se basa en observar lo que sucede dentro de ti, viendo tus pensamientos pasar sin detenerte en ellos ni involucrarte, simplemente como un espectador. Después de unos minutos de esta observación, tu mente encuentra la calma, y es en ese estado donde puedes hacer preguntas introspectivas como: "¿Qué quiero en este momento?", "¿Cómo me siento realmente sobre esto?", "¿Qué necesita mi alma hoy?". Este proceso fomenta la autorreflexión y una mayor comprensión de ti mism@.


Te comparto algunos beneficios de la meditación para conocer tu mundo interno:


Aumenta tu consciencia: La meditación te permite observar tus pensamientos sin juzgarlos. Te ayuda a identificar patrones repetitivos, creencias limitantes o emociones que suelen dominar tu mente. Con el tiempo, serás más consciente de ellos y podrás gestionarlos de manera más intencional.


Fortalece tu conexión contigo mism@: Al reservar tiempo para meditar, te conectas más profundamente con tu SER. Esto crea una relación más honesta y auténtica contigo mism@, ayudándote a descubrir quién eres realmente, más allá de tus roles y circunstancias externas.


Te ayuda a soltar: Con la práctica constante, aprendes a conectarte con la calma, desarrollando claridad y liberándote del "ruido" mental. Esta práctica te enseña a desapegarte de los pensamientos negativos o emociones que no te sirven, creando espacio para nuevas perspectivas y sensaciones más alineadas con tu bienestar.


Meditar no requiere mucho tiempo ni experiencia; es un compromiso contigo mism@. Con el tiempo, se convierte en un refugio seguro para explorar y entender tu mundo interno, revelándote facetas de ti mism@ que antes pasaban desapercibidas.


Estas herramientas que acabo de compartir contigo, las he aplicado en mi misma y me han llevado a un cambio profundo.

¿Te animas a intentarlo? ¡Podrías sorprenderte!

Foto de Yaroslav Shuraev

Reflexión final

Conocer nuestro mundo interno y externo es un viaje continuo, uno que nos invita a mirar más allá de lo evidente, a profundizar en nuestras emociones, pensamientos y experiencias, para encontrar el equilibrio entre lo que sentimos por dentro y lo que vivimos por fuera.


A medida que avanzamos en este proceso, nos damos cuenta de que cada respuesta que buscamos fuera de nosotros ya está presente en nuestro interior, esperando ser descubierta. La verdadera transformación comienza cuando entendemos que lo externo es un reflejo de nuestro estado interno, y que solo al comprendernos a nosotros mismos podemos influir positivamente en lo que nos rodea.


Este camino puede ser dificil, pero desde mi perspectiva, es sin duda uno de los más valiosos que podemos recorrer.

Escrito por:

Gianna Martínez

COMPARTIR

Categorías

RECURSOS PRÁCTICOS (PROXIMAMENTE)

(2)

PASAR A LA ACCIÓN (PROXIMAMENTE)

(2)

Comienza por ti

¿Cómo puedes comenzar a creer en ti?

¿Cómo influye tu autoconocimiento en tu autoestima?

¿Qué es mi mundo interno y para que necesito conocerlo?

Soy Gianna - @inefable.taller

Soy una eterna buscadora del bienestar y autoconocimiento. Acompaño a personas como tú a recorrer su propio camino, utilizando arteterapia y coaching con PNL.

Empieza a trabajar conmigo

Escribeme para comenzar tu transformación

¿Quieres hablar primero?

Habla conmigo a través de WhatsApp.