Foto de Rafhael Braga
¿Cómo empezar a creer en mi?
Todos pasamos mucho tiempo atrapados en nuestra mente, sobrepensando o dejando que los pensamientos automáticos nos invadan. El problema es que muchos de esos pensamientos son negativos, repetitivos y, francamente, inútiles. Esta forma de pensar no solo afecta nuestra paz mental, sino que también nos quita energía vital.
Quiero invitarte a reflexionar sobre esto a través de un experimento del Dr. Masaru Emoto. Él tomó muestras de agua y les asignó diferentes palabras: algunas positivas como “Te amo” o “Gracias”, y otras negativas como “No sirves” o “Eres desagradable”. Luego congeló las muestras y observó sus formas bajo un microscopio. Las partículas expuestas a palabras positivas formaron patrones hermosos y simétricos, como copos de nieve. En cambio, las partículas expuestas a palabras negativas eran caóticas y amorfas.
Esto nos hace pensar: si las palabras afectan así al agua, ¿cómo nos afectan a nosotros, que estamos compuestos entre un 50% y 70% de agua?
"Te amo"
"Te odio"
El poder de las palabras en tu mente
Para comenzar a creer en ti, lo primero que debes hacer es prestar atención a los pensamientos que tienes usualmente. ¿Qué historia te cuentas a diario? ¿Te repites que no eres suficiente? ¿Que no puedes lograr tus sueños? ¿Que no eres bueno para…) Si es así, te estás programando para que eso sea tu realidad.
La mente inconsciente cree todo lo que le dices. Por eso, practicar el pensamiento positivo y la gratitud no es solo una moda, ¡tiene respaldo científico! Tu mente no distingue entre lo que imaginas y lo que es real. Si te enfocas en lo negativo, tu cuerpo reacciona como si ya estuviera ocurriendo (lo reflejan tus emociones e incluso puedes enfermar). Pero si te imaginas alcanzando tus sueños, vivirás esa realidad internamente, y tu mente empezará a buscar el camino para lograrlo. La frase “Si puedes imaginarlo, puedes lograrlo” cobra sentido desde esta perspectiva.
Foto de Tatiana Sozutova
Confía en tu intuición
Nos han enseñado que cuanto más pensamos, más valemos. Pero la mente es solo una herramienta para recoger, analizar y almacenar información. La verdadera sabiduría está en tu cuerpo, en tu intuición. Esa sensación que sientes en el estómago cuando algo te parece correcto o incorrecto es tu intuición hablando, es tu yo superior guiándote.
Cuando te enfrentas a una decisión, no te quedes solo en la mente, analiza las posibilidades pero ante todo escucha a tu cuerpo. ¿Qué opción te hace sentir mejor? La inteligencia de tu intuición está conectada con tu propósito y tus verdaderos deseos, mucho más allá de lo que la lógica puede decirte. Al seguir tu intuición, no solo evitas frustraciones, sino que encuentras una sensación de plenitud.
Confía en tu experiencia
Vivimos en una era donde tenemos acceso a más información que nunca. Pero con tantas opiniones dando vueltas, es fácil sentirse perdido. Mi consejo: no creas todo lo que ves, escuchas o lees, ni siquiera este artículo. Escucha tu cuerpo y siente qué te resuena más. ¿Qué te motiva? ¿Qué te hace sentir curiosidad? ¿Qué tiene sentido para ti? Quédate con eso y descarta lo demás. Lo que te haga ruido probablemente no esté alineado con tus valores.
No tienes que creer ciegamente en nada. Pon las ideas en práctica, y si te funcionan, tómalo como una verdad para ti. Si no, ajusta lo necesario hasta que encuentres lo que mejor te sirva. Lo que nos funciona a unos, quizás no le funciona a otros.
Foto de Lisa Fotios
Ejercicio práctico
Escribe tus pensamientos diarios: ¿Cómo te hablas a ti mismo? ¿Qué creencias tienes sobre ti? ¿Qué cosas te dices? ¿Qué piensas sobre vivir la vida que sueñas? ¿Cómo te ves? ¿Te sientes suficiente? ¿Te sientes capaz?
Modifica tu historia: Si encuentras pensamientos negativos, cámbialos por afirmaciones positivas, por algo que te gustaría escuchar, qué te gustaría decirte. Por cada pensamiento negativo, escribe tres afirmaciones que te gustaría creer, aunque aún no lo sientas así.
Quizas has escrito cosas buenas sobre ti o lo que te dices, piensa en ampliar esas cosas, ¿cómo podrías mejorar tu historia? ¿Qué te potenciaría al siguiente nivel? ¿Qué te gustaría escuchar para que se sienta extraordinaria?
Hazlo personal: Piensa en cómo te hablas. ¿Le hablarías de esa manera a alguien que amas? Si no, es hora de cambiar la forma en que te tratas. Si se te hace difícil hablarte bonito y de forma potenciadora, te invito a que transformes tus pensamientos y los escribas pensando en qué le dirías a una persona que le tienes mucho cariño.
Convierte este ejercicio en un hábito: Intenta ser consciente de tus pensamientos durante el día, especialmente cuando te sientes enojado, triste o ansioso sin razón aparente. Al detectar pensamientos negativos, cámbialos por tres pensamientos positivos y repítelos en tu mente.
Último consejo
Observar tus pensamientos no es fácil. Hazlo con paciencia y sin juzgarte. Cambiar lo negativo por lo positivo es un paso enorme hacia una vida más plena. Personalmente, este ejercicio marcó el comienzo de mi transformación. Ya no vivo en automático, y cuando aparecen pensamientos negativos, sé que es una señal de que algo no está alineado con mis valores. Esto me ha ayudado a identificar y cambiar lo que no me sirve.
Todo lo que comparto aquí es lo que ha funcionado para mí.
Espero que también te sea útil en tu camino.
Comienza por ti
¿Cómo puedes comenzar a creer en ti?
¿Cómo influye tu autoconocimiento en tu autoestima?
¿Qué es mi mundo interno y para que necesito conocerlo?
Soy Gianna - @inefable.taller
Soy una eterna buscadora del bienestar y autoconocimiento. Acompaño a personas como tú a recorrer su propio camino, utilizando arteterapia y coaching con PNL.